EligoVision LLC, un desarrollador de visualización 3D interactiva, creó una instalación de cinco pantallas para una de las regiones de Rusia que sumerge al usuario en un entorno digital virtual. El proyecto fue creado para la presentación del cliente en su stand en los principales foros.
"Este año nuestro departamento creativo implementó una variante de la instalación con cinco pantallas. La idea es sumergir al visitante del stand en el contenido virtual tanto como sea posible, pero sin usar dispositivos de RV como cascos. Como las pruebas preliminares en la oficina muestran, la solución debe resultar muy espectacular. Su estreno se ha pospuesto hasta el otoño de 2020 debido al coronavirus", dijo la empresa.
La instalación consiste en un mapa de una de las regiones de Rusia, que se realiza en forma de grabado en plexiglás con retroiluminación LED y está situado delante de la pantalla central. Los parámetros de este sistema y la interfaz visual de la presentación están elaborados de tal manera que crean una ilusión de infinito espacio, donde el usuario se encuentra. Al mismo tiempo, el contenido virtual es controlado por el propio usuario mediante una tableta o un teléfono inteligente.
Historia de la instalación
Como explican los especialistas de EligoVision, cualquier empresa que participe activamente en diversos eventos se enfrenta finalmente a la necesidad de desarrollar un nuevo y único proyecto sin utilizar un gran presupuesto. Una de las soluciones es utilizar el principio de las 3R: Reducir, Reutilizar, Reciclar, es decir, utilizar contenidos similares o previamente presentados pero modificados como base para una nueva instalación, y aplicarlos en diferentes formas y calidades.
"Reciclar y reutilizar el contenido multimedia previamente creado es una gran manera de ahorrar el presupuesto de publicidad y marketing del cliente y de alcanzar sus objetivos al mismo tiempo. Y la calidad y flexibilidad del contenido primario es clave aquí - se puede cambiar el equipo y la mecánica de la instalación, adaptándose a las especificidades del público objetivo y a las condiciones técnicas del lugar de cada evento en particular, se pueden añadir nuevos datos y objetos. Al final, un contenido tan actualizado siempre es percibido por el público como uno nuevo", explicó la empresa.
La instalación de cinco pantallas en una de las regiones de Rusia, que sumerge al usuario en la realidad virtual sin utilizar cascos de RV, es un ejemplo de esa evolución del contenido.
La variación original de este proyecto consistió en la presentación de las oportunidades y propuestas de inversión de una de las regiones productoras de petróleo del país en el Foro de Inversiones de Rusia en Sochi en 2014. En ese momento, las instalaciones basadas en la tecnología de realidad aumentada, en las que el visitante de la exposición se veía a sí mismo en la pantalla rodeado de objetos virtuales y podía interactuar con ellos, acababan de ponerse de moda en la exposición.
"Ofrecimos a nuestro cliente una variante de instalación basada en nuestro know-how, AR Studio. El stand contaba con una gran mesa redonda, cuyo tablero estaba hecho en forma de mapa de la región. La mesa estaba totalmente dentro del rango de visión de la cámara montada sobre la pared de vídeo, y el visitante podía ver en la pantalla a él mismo y a las unidades de bombeo de petróleo en funcionamiento, las excavadoras trabajando en las fosas, el humo saliendo de las tuberías de las refinerías de petróleo y gas en tiempo real en el mapa, los aviones despegando y aterrizando en los aeropuertos de las principales ciudades de la región", explicó el representante de EligoVision, y añadió que el usuario podía controlar todo el contenido en 3D utilizando una aplicación móvil especialmente desarrollada para una tableta, que funcionaba como un joystick.
El cliente utilizó la interfaz desarrollada en varios eventos, y más tarde se decidió actualizar la instalación a medida que aumentaba la superficie del stand de la exposición.
"Alquilar un gran muro de vídeo de pantalla táctil es una solución muy costosa, y nuestros especialistas idearon una solución técnica para el cliente que transformaba un muro de vídeo normal en uno interactivo con la ayuda del seguimiento por infrarrojos y el control por gestos", dijo la empresa.
La propia interfaz se hizo en forma de nubes estilizadas, lo que provocó una asociación directa con la tecnología de nubes, cuya aplicación se puso en marcha en la región justo entonces. Al tocar las nubes en la pantalla, el usuario, por ejemplo, podía provocar un diluvio digital de datos de inversión en diversos objetos y luego seleccionar el objeto de interés de la corriente para conocerlo en detalle. La instalación podría ser utilizada por hasta tres visitantes a la vez.
El siguiente paso en la modificación del contenido sobre las oportunidades de inversión y las ofertas de la región fue su reordenamiento basado en la tecnología de proyección interactiva. El mapa de la región se trasladó a la pancarta; sin embargo, además de los límites y asentamientos administrativos, presentaba contornos reconocibles de las instalaciones de inversión de la región que, al tocarlos, se transformaban de imágenes estáticas en blanco y negro en coloridos objetos animados en 3D, que mostraban las principales etapas de los ciclos de producción, así como información económica clave para los inversores.
"La costura de las imágenes de proyección nos permitió casi duplicar el área de visualización del contenido e implementar un modo multiusuario. Este formato de presentación de la región tuvo tanto éxito que, tras el estreno de la instalación en una importante exposición de la industria, recibimos muchos pedidos de otros participantes en el evento, tanto empresas privadas como organismos gubernamentales. La próxima etapa de la modificación del proyecto es una instalación de cinco pantallas, que se presentará este otoño", resumió el representante de la empresa.